Diferentes tipos de soldadura

La soldadura  es uno de los fundamentos de la  Revolución Industrial del siglo XIX, permitiendo la  construcción de maquinarias y elementos de ingeniería. Antiguamente, la soldadura se conseguía a través de la aplicación del calor necesario para fundir dos metales entre sí hasta unirse. En realidad, y a pesar  del paso del tiempo, los avances tecnológicos, el  principio es el mismo de sus inicios. 

Veamos cuáles son los tipos de soldadura más utilizados hoy en día, tal y como explica Bearcat, con más de 40 años en el sector de la soldadura y las técnica de unión, que ofrecen soluciones en todos los sectores industriales.

Soldadura de pernos

Consiste en efectuar, en apenas unos milisegundos, una soldadura sin aportación de material. Su objetivo es fijar los pernos a una chapa sin taladrarla ni perforarla, creando una unión heterogénea y reduciendo los costes de producción.

Existen dos clases de soldadura de pernos atendiendo al espesor de la chapa y la aplicación de la soldadura:

Por descarga de condensadores: común  en carpintería metálica, chapistería, en la fabricación de equipos de hostelería, línea blanca, etc. Consiste en cargar una batería de condensadores, descargándola al efectuar la soldadura, creando un arco voltaico que volatiza la punta del perno. Atendiendo a  la capacidad de la batería de condensadores y del material de los pernos conectores, podremos soldar pernos desde Ø3 hasta Ø10. Se utiliza este sistema para chapas de 0,5mm hasta 5mm.

Por arco: se suele utilizar en caldererías, industria pesada, industria naval, ferrovial, obra civil y obras mixtas. Consiste en soldar los pernos mediante un transformador. Su ventaja radica en la poca importancia del estado de la chapa , pudiendo soldar en chapas galvanizas o chapas negras. Para este tipo de soldadura sólo se utilizan pernos en acero suave, acero inoxidable y sicromal.

Por resistencia y técnicas de unión

Es un proceso de unión permanente entre dos piezas al hacer uso del calor generado al pasar corriente eléctrica a través de la zona a soldar. A través de la energía eléctrica que se conecta a dos electrodos que presionan las piezas a soldar se consigue fundir el material y, gracias a la presión, fundirlas permanentemente.

Existen tres tipos básicos de soldadura por resistencia:

Soldadura eléctrica por puntos: En este proceso de soldadura se unen pos piezas metálicas mediante puntos ejerciendo presión con los electrodos sobre las piezas a unir. 

Soldadura por costura: Similar a la soldadura eléctrica por puntos, se diferencian en que en la soldadura por costura los electrodos tienen rodillos en la punta que giran sobre las chapas a soldar presionándolos. 


Soldadura a tope por resistencia: los bordes de las piezas a soldar son juntados uno al lado del otro.  Se sujetan con sujetadores  conectados al devanado secundario de un transformador para controlar la corriente eléctrica.