Trabajar como vigilante de seguridad

El trabajo de vigilante de seguridad privada consiste en velar por la seguridad de personas, inmuebles, establecimientos, eventos y bienes materiales. Las empresas de seguridad en Barcelona, como Sentry, proporcionan a este personal contratado para vigilar, custodiar y proteger a  sus clientes. 

Este trabajo de vigilante de seguridad, se realiza como complemento o contribución a las funciones realizadas por los Cuerpos de Seguridad del Estado, aunque no son equiparables. 

Consideraciones para trabajar como vigilante de seguridad

  • Plantearse si es una  profesión que encaja con el carácter y temperamento de la persona que lo quiere desempeñar.ara uno mismo
  • Aprobar un curso homologado de vigilante de seguridad
  • Obtener la tarjeta de identidad profesional o TIP al aprobar las pruebas de la Secretaría de Estado de Seguridad.
  • Solicitar la TIP expedida por la Policía Nacional

Las características de la persona que desempeñe el trabajo como vigilante de seguridad deben ser:

  • Poseer un gran autocontrol y alta tolerancia al estrés
  • Asumir riesgos cada vez que se presenten, siempre y cuando no superen sus posibilidades reales.
  • Tomar decisiones en situaciones difíciles.
  • Tener capacidad de liderazgo, de diálogo y de persuasión
  • Ser capaz de dialogar y persuadir
  • Capacidad para trabajar en equipo
  • Personalidad firme, responsable y dinámica.

Los requisitos para ser vigilante de seguridad

Están determinados por el Ministerio del Interior y se podrían resumir en los siguientes:

Ser mayor de edad.

  • Poseer nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. También ser nacional de un tercer Estado que tenga suscrito con España un convenio internacional.
  • Tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), de Técnico, u otros equivalentes o superiores.
  • Realizar y superar un test psicotécnico.
  • Presentar un certificado médico
  • Carecer de antecedentes penales (por delito doloso).
  • No tener condenas por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen, del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud.
  • Carecer de sanciones en los 2 años anteriores por infracción grave o en los 4 años anteriores por infracción muy grave, en materia de seguridad privada.
  • No haber sido separado del servicio en las Fuerzas Armadas o en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los 2 años anteriores.
  • Presentar certificado del curso o cursos superados y realizados en los centros de formación de seguridad privada autorizados por la Secretaría de Estado de Seguridad.

En su segunda juventud ha descubierto la pasión de escribir. Cuando no se pierde entre fantasías futuristas y pesadillas infernales se dedica a divagar sobre cualquier tema que llame su atención. ¡Todo lo parece interesante! Y es que un escritor puede encontrar la inspiración en las fuentes más inesperadas...